Ir al contenido principal

Los Números del 1 al 10

 



El aprendizaje de los números es una de las primeras habilidades matemáticas que los niños deben desarrollar. Para que los niños de nivel inicial comprendan los números del 1 al 10, es importante que los vean, los escuchen y los asocien con cantidades. A continuación, te comparto actividades divertidas y efectivas para que los niños aprendan a reconocer los números y a contar.

Actividades:

Juego de búsqueda de números.

Recorta tarjetas con los números del 1 al 10.

Escóndelas por la casa o el aula y haz que los niños las busquen.

Cuando encuentren una tarjeta, deben decir en voz alta el número que aparece en ella y mostrar la cantidad con los dedos,

Dibujamos los números 

En una hoja blanca, escribe los números del 1 al 10 con lápiz.

Pide a los niños que los repasen con colores llamativos.

Para reforzar el aprendizaje, pueden dibujar objetos que representen cada número (por ejemplo, dibujar 3 estrellas junto al número 3).

A continuación te anexo una plantilla en la que los niños pueden trazar los números del 1 al 10.

Recurso

Comentarios

  1. ¿Crees que aprender matemáticas jugando es más efectivo que con métodos tradicionales? ¿Por qué?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Dignialis, gracias por tu pregunta. Sí, aprender matemáticas jugando suele ser más efectivo que con métodos tradicionales porque el juego genera un ambiente de aprendizaje más motivador y significativo. En los juegos por ejemplo, equivocarse es parte del proceso y no causa la misma ansiedad que en un examen o ejercicio tradicional. Esto fomenta una mentalidad de crecimiento y mejora continua.

      Eliminar
  2. En lo personal me parece muy dinámico enseñar los números a los niños utilizando esas metodologías que nos presentas, de hecho creo que usar canciones o rimas también puede ayudar a que los niños recuerden los números con más facilidad. ¿Has probado esta estrategia?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Yiraldi, gracias por tu aporte y pregunta. Sí, las canciones y las rimas son estrategias muy efectivas para enseñar los números a los niños, ya que combinan ritmo, repetición y diversión, lo que facilita el aprendizaje y la memorización. Además, el uso de música activa diferentes áreas del cerebro, lo que refuerza la retención de la información.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Figuras Geométricas Básicas

  Las figuras geométricas son esenciales en el desarrollo visual y cognitivo de los niños. Ayudan a reconocer patrones, clasificar objetos y comprender el espacio que los rodea. En esta actividad, los niños aprenderán a identificar y diferenciar las formas básicas: círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo . Actividades: Dibujamos y coloreamos las figuras   Dibuja un círculo, un cuadrado, un triángulo y un rectángulo en una hoja grande o en la pizarra. Explica a los niños sus características: "El círculo no tiene esquinas ni lados rectos." "El cuadrado tiene 4 lados iguales." "El triángulo tiene 3 lados y 3 esquinas." "El rectángulo es parecido al cuadrado, pero sus lados opuestos son iguales." Búsqueda de figuras en el entorno   Pide a los niños que observen su alrededor y encuentren objetos con formas geométricas. Algunos ejemplos pueden ser: Círculo: Plato, pelota, rueda. Cuadrado: Caja, ventana, azulejo. Triángulo: Señal de tráfico, rebanada ...

Sumemos Jugando

Las sumas son una de las primeras operaciones matemáticas que los niños aprenden. Para que entiendan mejor el concepto de agrupar cantidades , es importante que utilicen objetos y juegos interactivos. En esta publicación, exploraremos formas divertidas de practicar la suma. Actividades: Sumemos con fichas de colores   Prepara fichas o tapitas de botellas de diferentes colores. Escribe en una hoja una suma sencilla, como 2 + 3 . Pide a los niños que coloquen 2 fichas de un color y luego agreguen 3 de otro color. Después, cuenten todas las fichas juntas para encontrar el resultado. Carrera de sumas   Dibuja una línea de números del 0 al 10 en el suelo con tiza o en una cartulina grande. Di una suma en voz alta (por ejemplo, 3 + 2) y haz que los niños avancen tantos pasos como indique la operación. El que llegue más rápido al número correcto gana la ronda. Historias con sumas   Crea una historia sencilla como: "Había 2 pájaros en el árbol y llegaron 3 más. ¿Cuántos hay en to...